Trayectoria investigadora de las tesis sobre la enseñanza de ELE: un trabajo longitudinal de tres años

Issue 13 (Autumn 2020), pp. 55-95

DOI: 10.6667/interface.13.2020.114

 

Trayectoria investigadora de las tesis sobre la enseñanza de ELE: un trabajo longitudinal de tres años

Du-Lu Hsiao           Mila Vieco
Universidad Estatal de Black Hills           Instituto Cervantes de Tokio


Resumen

Este trabajo realiza un meta-análisis de las tesis doctorales en el ámbito de la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE). Bajo un diseño longitudinal de tres años, analizamos 103 tesis leídas/defendidas entre 2017 y 2019. Concretamente, estudiamos ocho variables establecidas previamente que nos permiten identificar el estado actual de la metodología de investigación de dichas producciones científicas: el paradigma de investigación, la tipología de estudio, el método y el instrumento de investigación, la tipología de análisis, la temática y el contexto de investigación. Tras completar la fase de búsqueda y clasificación, analizamos las tesis disponibles en Internet que están alojadas gratuitamente en estas cuatro bases de datos en España: Dialnet, Teseo, Tesis doctorales en Xarxa (TDX), y Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes. Aplicamos el análisis descriptivo para conocer la tendencia de las variables y el análisis inferencial para explorar la posible relación entre la variable dependiente (año de defensa/lectura) y las ocho variables consideradas. Los resultados del trabajo muestran una radiografía de la metodología de investigación y el comportamiento de las variables durante el periodo establecido. Con todo ello, nuestro trabajo enriquece las investigaciones precedentes y aporta un marco amplio de la trayectoria investigadora que se ha seguido hasta ahora en este ámbito.

Palabras clave: Meta-análisis, tesis, ELE, metodología, paradigma, instrumento, análisis, investigación

Abstract

This work performs a meta-analysis of the doctoral theses in the field of teaching / learning Spanish as a foreign language (ELE). Under a three-year longitudinal design, we analyzed 103 theses defended between 2017 and 2019. Specifically, we studied eight variables previously established that allow us to identify the current state of the research methodology of the scientific productions: the research paradigm, the typology study, the research method and instrument, the type of analysis, the theme and the research context. After completing the search and classification phase, we analyzed the theses available on the Internet that are hosted free of charge in these four databases in Spain: Dialnet, Teseo, Tesis doctorales en Xarxa (TDX), and Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes. We apply descriptive analysis to know the trend of the variables and inferential analysis to explore the possible relationship between the dependent variable dissertation year with the eight variables considered. The results of the work show an X-ray of the research methodology and the behavior of the variables during the established period. Having said this, our work enriches the previous research and provides a broad framework of the research that has been done up to now in this field.

Keywords: Meta-analysis, thesis, ELE, methodology, paradigm, instrument, analysis, research.

Pese al incremento constante de producciones científicas en el campo de la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera (ELE), el estado actual de la metodología de investigación en ELE sigue siendo un área bastante desconocida. En efecto, la ausencia casi total de estudios bibliográficos que dejan constancia del camino seguido por la investigación en ELE fue lo que motivó a Santos Gargallo et al. (1997) a encarar un proyecto para estudiar la trayectoria investigadora en ELE. En este sentido, conviene señalar que, hace una década, en el panorama universitario e investigador español no existía prácticamente ningún grupo dedicado al estado de la cuestión (Baralo Otonello y Aguado-Orea, 2006, p. 61).

Por ello, consideramos importante conocer la trayectoria investigadora de los últimos años para que nos muestre las tendencias predominantes, la situación y así obtener una perspectiva de las metodologías de investigación en un marco amplio que contribuya a ampliar las bases documentales de esta área de la investigación.

Con la convicción de que este tipo de estudios aportan y enriquecen el panorama actual de este marco, concretamente en ELE, realizaremos un estudio de tipo meta-análisis sobre la metodología de investigación con 103 tesis[1] en torno a la enseñanza/aprendizaje de ELE alojadas en cuatro bases de datos disponibles en línea en España entre 2017 y 2019. Así pues, para desarrollar y ofrecer una radiografía del estado de la cuestión que nos compete, llevamos a cabo un estudio de corte cuantitativo bajo un diseño longitudinal que analiza las producciones científicas de los últimos tres años. Por la naturaleza de los datos obtenidos, el análisis en este estudio es meramente descriptivo y, por tanto, aplicamos el análisis descriptivo e inferencial para explorar las frecuencias y la posible relación entre la variable dependiente (año de defensa/lectura) con respecto a las ocho variables establecidas a priori que conforman elementos esenciales en una metodología de investigación.

Dentro de este marco, empezamos elaborando el soporte teórico, a modo de estado de la cuestión con el fin de contextualizar las producciones científicas. Posteriormente, nos planteamos el objetivo general que se subdivide, a su vez, en dos objetivos específicos, a los cuales intentaremos dar respuesta mediante la metodología establecida. A continuación, en el apartado resultados y discusión presentaremos los datos descriptivos y los inferenciales obtenidos de cada variable. Finalmente, en la sección de conclusiones expondremos las variables predominantes y ofreceremos la perspectiva metodológica de investigación de las tesis defendidas entre 2017 y 2019.

1 Soporte teórico

1.1 Estado de la cuestión de los estudios bibliográficos sobre la trayectoria investigadora en ELE

Nuestro objetivo, en esta sección, es contextualizar un estado de la cuestión sobre el que, posteriormente, sustentaremos nuestra metodología de análisis de las producciones científicas en torno a la enseñanza de ELE. En consecuencia, estimamos necesario recopilar la información básica sobre las investigaciones precedentes en este ámbito.

Los trabajos de Baralo Otonello y Aguado-Orea, 2006; Blanco Pena, 2019; Hsiao, 2019; López García y Contreras Izquierdo, 2020; Níkleva y Cortina, 2014; Santos Gargallo et al., 1997; entre otros centrados en el análisis de las producciones científicas desde una perspectiva bibliográfica han sentado las bases para este tipo de estudios. Aunque tanto las líneas de investigación como los objetivos concretos establecidos en cada estudio difieren en la manera en que se obtienen los datos primarios – pues algunos optan por analizar las producciones científicas en revistas especializas (Baralo Otonello y Aguado-Orea 2006; Blanco Pena, 2019; Níkleva y Cortina, 2014) mientras que otros analizan los trabajos de fin de máster y tesis doctorales publicados en España y Estados Unidos (Baralo Otonello y Aguado-Orea, 2006; López García y Contreras Izquierdo, 2020; Santos Gargallo et al.,1997) –, comparten un objetivo común: paliar una laguna investigadora, a saber, mostrar las tendencias metodológicas investigadoras desde una perspectiva bibliográfica.

El primero de estos estudios es el de Santos Gargallo et al. (1997) que elaboran una bibliografía de publicaciones especializadas en ELE que abarca un marco cronológico de trece años: de 1983 a 1996. Sus principales fuentes de obtención de datos primarios incluyen revistas especializadas, actas de congresos y jornadas científicas, tesis doctorales y memorias de máster.[2] Asimismo, parten de una taxonomía temática en la que tienen en cuenta los siguientes aspectos:

  • Lingüística Aplicada,
  • Metodología,
  • Contenidos,
  • Materiales y
  • Otros temas.

El estudio tiene por objeto elaborar el perfil investigador nacional en el campo de ELE y, en consecuencia, recoge las áreas temáticas, evolución de la investigación, perfil del investigador, su difusión así como las líneas de investigación futuras. Entre los resultados más destacados de su análisis, cabe señalar que el mayor interés temático se centra en la Lingüística Aplicada (27,3%), los Contenidos (27,1%) y la Metodología de enseñanza (22,6%). Por otra parte, pese a que las áreas de mayor interés temático se circunscriben, fundamentalmente, a los datos recabados en las tesis doctorales, esta se diversifica en las memorias de máster, abarcando un mayor número de aspectos: materiales, recursos didácticos, elaboración y análisis de materiales.

Casi diez años después, Baralo Otonello y Aguado-Orea (2006) presentan los resultados de un estudio del estado de la cuestión sobre investigaciones en la adquisición de ELE desde una perspectiva multifacética: cuantitativa, cualitativa, de impacto en las teorías de adquisición, así como en las teorías lingüísticas y sus implicaciones didácticas. Los autores extraen una serie de datos en fuentes bibliográficas en inglés y en español de la actividad investigadora internacional sobre la adquisición de ELE disponibles en diversas bases de datos en línea -Web of Knowledge, EBSCO, ISOC y Teseo- entre 1980 y 2005.

Por lo que se refiere a los datos cuantitativos, se constata un incremento en la proporción de artículos centrados en distintos aspectos de la adquisición/aprendizaje de ELE: así, de los artículos revisados en Web of Knowledge, EBSCO, ISOC, un 39% de los artículos publicados indagan en el conocimiento lingüístico en torno a aspectos sintácticos-gramaticales; un 22%, al conocimiento sociolingüístico y un 18%, al conocimiento semántico.

En relación con el aspecto metodológico, los autores identifican el método experimental como el más usado (41%) seguido del método longitudinal, transversal y análisis de corpus, con un 24%; el método etnográfico, con un 8,5% y, por último, las investigaciones mediante cuestionarios, con un 6,8%. Finalmente, tras la búsqueda de tesis doctorales en Teseo (n=197) se evidenció que en su mayoría presentan un enfoque didáctico (es decir, investigaciones de tipo práctico y aplicado) tanto de la enseñanza de destrezas lingüísticas como del contenido gramatical -verbos, preposiciones, artículos y estrategias de comunicación-.

A conclusiones similares llegaron tanto el trabajo de Baralo Otonello y Aguado-Orea (2006) como el de Níkleva y Cortina (2014). Los primeros autores señalan que las publicaciones en la base de datos en español están dedicadas a investigaciones prácticas y aplicadas sobre la enseñanza de alguna destreza lingüística. Por su parte, Níkleva y Cortina (2014) analizan 193 producciones científicas en el ámbito de Didáctica de la Lengua y la Literatura en tres revistas especializadas españolas: Didáctica Lengua y Literatura, Lenguaje y textos y Porta Linguarum. Su análisis muestra el panorama y las tendencias predominantes: la temática, el idioma empleado, el idioma investigado, la periodicidad, el método de investigación y el número de autores. De los resultados obtenidos, cabe destacar que, por una parte, el método de investigación teórica y/o la revisión bibliográfica sin un análisis de datos sigue predominando en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura; por otro que, el tema predominante en estas investigaciones es el de las habilidades lingüísticas y, finalmente, se observa una tendencia a un mayor número de investigaciones cuantitativas.

El trabajo de Blanco Pena (2019) es una investigación bibliográfica en la que se revisan las investigaciones de ELE a sinohablantes. Su trabajo, de corte evaluativo-cuantitativo, analiza 1.000 investigaciones (tesis doctorales, artículos, actas de congresos, tesis de fin de máster) publicadas entre 1986 y 2018. Sus resultados evidencian que la gramática, el análisis contrastivo, la fonética y la pronunciación, así cómo la expresión escrita son los temas que han suscitado mayor interés entre los investigadores en este contexto.

Mediante una investigación de tipo meta-análisis, Hsiao (2019) analiza nueve categorías partiendo de una taxonomía para ofrecer una radiografía del estado metodológico de las tesis doctorales relacionadas con la enseñanza de ELE leídas en universidades españolas a lo largo de 2017. El autor analiza 65 tesis doctorales disponibles en cuatro bases de datos -Teseo, Dialnet, TDX y Portal del Hispanismo- constando la existencia de una mayor realización de tesis doctorales de corte cualitativo que optan por la investigación aplicada y práctica y, en consecuencia, las metodologías más ampliamente empleadas han sido las de los estudios comparativos, las de los corpus lingüísticos y las de los análisis de materiales. Por otro lado, en cuanto a los instrumentos de investigación, el autor constata que, en las tesis doctorales, los más empleados son cuestionarios, observaciones, encuestas y test.

Finalmente, el estudio más reciente hasta la fecha, el de López García y Contreras Izquierdo (2020), que analiza un total de 100 Trabajos Fin de Máster (TFM) del Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del ELE de la Universidad de Jaén para establecer una posible relación y adecuación de los temas y las líneas de investigación de los TFM con la clasificación de las competencias clave del profesorado del Instituto Cervantes. En su estudio, con un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), examinan la correlación con diversas variables como la edad, el sexo, la nacionalidad y la experiencia previa de los alumnos. Los resultados muestran evidentes tendencias y relaciones, tanto entre las competencias, temas y líneas, como entre estos y las variables consideradas.

Hasta aquí hemos revisado algunas de las investigaciones más relevantes sobre los estudios que tratan tanto el estado de la cuestión como la trayectoria investigadora de trabajos científicos relacionados con la enseñanza o didáctica de ELE. Gracias a la motivación de los estudios precedentes, y con el fin de contribuir al enriquecimiento en el área de la metodología de investigación en ELE, el presente estudio se plantea como objetivo general realizar un meta-análisis de las tesis doctorales defendidas durante los últimos tres años: entre 2017 y 2019.

2 Objetivos de la investigación

A partir del objetivo general de este estudio, hemos diseñado una investigación que responde concretamente a los siguientes objetivos específicos:

    Identificar y describir las ocho variables de la metodología de investigación en las tesis analizadas: el paradigma de investigación, la tipología de estudio, el método y el instrumento de investigación, la tipología de análisis, la temática, y el contexto de investigación.

    Estudiar y establecer si hay una relación de dependencia entre el año de defensa y las ocho variables consideradas.

3 Metodología

El presente estudio sigue un corte cuantitativo bajo un diseño longitudinal. Se emplea el meta-análisis (Botella Ausina y Zamora Menéndez, 2017) como técnica para analizar las tesis en torno a la enseñanza/aprendizaje de ELE publicadas. Así pues, hemos optado por replicar algunas fases que sugieren dichos autores del meta-análisis para el ámbito de ELE: búsqueda de estudios, clasificación de estudios y análisis e interpretación de los datos. Se ha optado por esta metodología ya que permite obtener una estimación del campo de estudio de manera objetiva.

Una vez obtenidos los datos, se analizan de manera descriptiva (frecuencias y porcentajes) e inferencial (la prueba chi-cuadrado y la prueba de exacto de Cramer).

3.1 Búsqueda de los datos

El presente estudio obtiene los datos mediante la búsqueda de tesis doctorales en fuentes bibliográficas de actividades investigadoras sobre ELE en cuatro bases disponibles por Internet en España. Nos hemos servido del trabajo de Cruz Piñol (2015) y Níkleva y Cortina (2014) para localizar las fuentes de datos que nos han permitido encontrar las tesis leídas entre 2017 y 2019. Se establece este periodo de tiempo por las limitaciones del personal investigador y las exigencias que conllevan en la realización este tipo de análisis. Hemos seleccionado estas cuatro bases disponibles gratuitamente en Internet: Dialnet, Teseo, Tesis doctorales en Xarxa (TDX), y Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes, como fuentes de extracción (Teseo) siguiendo el modelo de trabajos previos (Baralo Otonello y Aguado-Orea, 2006; Cruz Piñol, 2015). En el caso de Dialnet, constituye la mayor base de datos de artículos científicos en español que lidera la Universidad la Rioja (Fundación Dialnet, 2019). Finalmente, la selección de TDX y Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes se debe a su acceso libre y la posibilidad de realizar búsquedas del texto completo con nuestro descriptor. Con el fin de obtener una mayor precisión en los resultados de la búsqueda en las distintas bases de datos, hemos usado el descriptor Español como Lengua Extranjera ELE como palabras clave en las cuatro bases de datos. Tras filtrar los estudios repetidos, hemos seleccionado solo aquellas tesis disponibles durante la última búsqueda: 31 de enero de 2020. Cabe destacar aquí que, tras la fecha de corte establecida para la búsqueda de tesis, las bases de datos siguen subiendo tesis publicadas y/o defendidas entre 2017 y 2019 (o incluso años posteriores). Ello implicaría que algunas de las tesis publicadas pudieran quedar “rezagadas” para el presente análisis. No obstante, el resultado del filtrado ha sido que el número de tesis doctorales leídas entre 2017 y 2019 sea de 103. La tabla 1 contiene el número de tesis leídas por año.

Tabla 1. Número de tesis por año
Año de publicación Número de tesis
2017 65 (63,1%)
2018 22 (21,4%)
2019 16 (15,5%)

3.2 Variables del estudio y análisis

La elección de las variables radican, principalmente, en los aspectos esenciales de una metodología de investigación en la enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera (Dörnyei, 2007; Nunan, 1992). Posiblemente se hayan obviado algunas variables que puedan tener cabida en el área de investigación de ELE. No obstante, hemos tratado de conciliar posturas encontradas y clasificar coherentemente las variables metodológicas de investigación para este ámbito. De esta manera, hemos clasificado las siguientes variables:

1) Paradigma de investigación, 2) Tipología de investigación, 3) Método/estrategia de investigación, 4) Instrumentos de investigación, 5) Tipología de análisis, 6) Propuestas didácticas, 7) Temática y 8) Contexto de investigación.

Acorde a la naturaleza de las variables, aplicamos el análisis descriptivo para conocer las frecuencias y los porcentajes de cada una y, a continuación, aplicamos el análisis inferencial para estudiar la posible relación entre la variable dependiente (año de defensa) con las ocho variables consideradas. Se elige un valor para *p<0.05, por ser el valor de significación que suele emplearse en los estudios sociológicos (Gass y Alison, 2007; Mackey y Gass, 2005). Esto significa que se establece un 5% de margen de error para determinar si la relación es significativa entre las variables consideradas: mediante la conversión de los datos textuales, procedemos a la codificación sistemática en datos numéricos. Posteriormente ingresamos los datos numéricos en el programa estadístico Statistical Product Service Solutions 26 (SPSS).

4 Resultados y discusión

En este apartado mostramos los resultados obtenidos engarzando cada una de las variables según los objetivos específicos que nos hemos planteado. Aunque nuestro objetivo no es la comparación de dichos resultados con los de otros autores mencionados en el apartado 1, creemos importante contrastar y mostrar los resultados obtenidos en los distintos estudios a lo largo de estos años. Seguimos el reciente modelo de López García y Contreras Izquierdo (2020) para la presentación de los resultados por las aportaciones similares que tienen en su ámbito de investigación (Máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del ELE) con el nuestro (enseñanza/aprendizaje de ELE). Asimismo, nos nutrimos del modelo de Níkleva y Cortina (2014) para la presentación de los datos descriptivos e inferenciales. Consideramos ventajoso dicho modelo puesto que aplica también distintas pruebas estadísticas que nos sirven como fuentes de referencia para nuestros resultados y discusión.

4.1 Resultados descriptivos

El primer objetivo específico de este estudio es identificar y describir las variables que nos ocupan.[3]

Respecto al Paradigma de investigación, el cual se entiende en el presente estudio como el método de investigación orientada en función de los datos recabados (Mackey y Gass, 2005), nos permite observar que el paradigma de investigación cualitativo presenta un mayor porcentaje de estudios, el 50,5% (n=52), seguido del paradigma mixto, un 33% (n=34) y, finalmente, el paradigma de investigación cuantitativo, un 16,5% (n=17).

Nuestro resultado es similar al de Lazaraton (2005). Esta investigadora constató que el paradigma cualitativo presenta un porcentaje significativo tras estudiar 524 publicaciones relacionadas con la enseñanza del inglés como lengua extranjera. En nuestro caso, el resultado indica una tendencia similar del paradigma cualitativo, pero en el contexto de ELE en detrimento de los paradigmas mixtos y cuantitativos. Sin embargo, sus resultados también evidencian un amplio potencial del resto de los paradigmas para generar conocimiento en esta área. No obstante, no sucede lo mismo en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura, donde Níkleva y Cortina (2014), en cambio, observan una mayor propensión al empleo de paradigmas investigadores cuantitativos.

Por lo que se refiere a la Tipología de investigación, nos hemos limitado a clasificar y a definir tres tipos de investigación en la Lingüística Aplicada: investigación básica y/o teórica, investigación aplicada, e investigación práctica (Dörnyei, 2007). Encontramos que la investigación del tipo aplicada, cuya dinámica consiste en una intervención in situ en el contexto de investigación con diversos modelos didácticos, es la más recurrente: el 58,3% (n=60) de las tesis opta por este tipo de investigación. Por otro lado, la investigación práctica, que suele basarse en las premisas que establece una investigación y que, posteriormente, se aplica a situaciones prácticas en el aula, supone el 25,2% (n=26) de las tesis. Por último, el 16,5% (n=17) emplean la investigación básica, cuyo propósito es construir modelos teóricos. Tal como vemos, los resultados sugieren que la investigación aplicada genera mayor interés en las tesis doctorales leídas entre 2017 y 2019. Todo indica que los resultados que subyacen en las investigaciones aplicadas ayudan al investigador/profesor de ELE a reflexionar sobre la validez de los avances metodológicos o de las propuestas didácticas.

En cuanto a la variable Métodos de investigación, hemos distinguido 11 tipos de métodos siguiendo las definiciones que ofrecen Baralo Otonello y Aguado-Orea (2006) y Mackey y Gass (2005). Por cuestiones de espacio, tan solo presentamos aquellos de mayor recurrencia. Los resultados nos revelan un predominio de los estudios concernientes al método de diseño de materiales, pues un 16,5% (n=17) opta por esta metodología. Aunque de diferente índole, nuestros datos, que derivan de las tesis doctorales, coinciden con los de López García y Contreras Izquierdo (2020), cuyos datos evidencian una presencia importante de investigaciones concernientes al diseño de materiales en los Trabajos Fin de Máster. Esto nos lleva a pensar en la íntima relación existente entre la investigación y la docencia para mejorar la labor de esta última. En cambio, los estudios del tipo experimental y los estudios que emplean más de un método (múltiple) representan un 13,6% (n=14) y los estudios que emplean un método comparativo, un 12.6% (n=13).

Figura 1. Método de investigación y su frecuencia

Como podemos observar en el gráfico anterior, se aprecia como los estudios que emplean un método de corpus lingüístico representan un 10,4% (n=11). Asimismo, también son recurrentes entre los investigadores, aunque en menor medida, la presencia de estudios etnográficos, estudios de caso y de diseño curricular. En definitiva, estos datos nos revelan las tendencias entre los distintos métodos que se han aplicado en este ámbito de actuación en las tesis doctorales, indicándonos el comportamiento de las investigaciones en este campo.

Por lo que respecta a la variable Instrumentos de investigación, hemos identificado un total de 17 tipos de instrumentos, aunque aquí solo se comentarán los más recurrentes. Por Instrumentos de investigación entendemos aquellas herramientas que permiten a los investigadores obtener los datos primarios en las distintas etapas de sus investigaciones (Nunan, 1992). Nuestros datos indican que no hay un solo instrumento predominante. En este sentido, se observa que la administración de instrumentos bajo la categoría múltiples, en los que el investigador emplea más de un instrumento de investigación, abarca la mayoría de las investigaciones. Así, un 33% (n=34) de las tesis opta por varios instrumentos para la obtención de sus datos: combinación entre cuestionarios, encuestas, tests (pre-post), observaciones, entrevistas y diarios. Otros instrumentos recurrentes para recabar datos son los cuestionarios y las encuestas. En este aspecto, un 19,4% (n=20) de las tesis administran estos instrumentos para la recogida de datos que derivan de los estudios empíricos que aplican en sus correspondientes contextos. Como señala Hsiao (2019), los cuestionarios, las observaciones, las encuestas y los test consolidan su presencia en las tesis publicadas durante 2017 en España. Eso sí, el uso de fuentes secundarias para obtener los datos también es frecuente: un 11,7% (n=12) emplean referencias bibliográficas. En este tipo de estudios, el investigador construye diferentes modelos teóricos con el fin de explicar teorías que subyacen en los datos. Entre las referencias bibliográficas destacamos los documentos oficiales, los currículos de las lenguas, los corpus lingüísticos, los manuales didácticos, las directrices para el aprendizaje de lenguas, etc. De hecho, Níkleva y Cortina (2014), por ejemplo, señalan que el método de investigación teórica o revisión bibliográfica sin análisis de datos predomina en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura.

Por lo que atañe a los Tipos de análisis que aplican los investigadores para tratar tanto los datos cualitativos, cuantitativos como los mixtos, hemos identificado un total de 10 tipos de análisis. En este sentido, el análisis descriptivo, cuyo principal objetivo es describir estadísticamente los datos, es el más utilizado entre los investigadores, con un 34% (n=35) dato que es coherente con los de Lazaraton (2005), quien constata que el análisis descriptivo ocupa un 76% de los trabajos en la revista Language Learning; un 90%, en TESOL; un 88%, en SSL y un 85%, en Modern Language Journal. Por su parte, el análisis contrastivo, donde se comparan muestras escritas u orales de dos lenguas, representa un 15,5% (n=16) de las tesis. Este dato también pone en evidencia la importante presencia de profesores y/o investigadores en contextos de inmersión no lingüística donde se imparte o se investiga la enseñanza/aprendizaje de ELE. Cabe destacar, en este sentido, el contexto sinohablante, en el que Blanco Pena (2019) identifica como la tipología más recurrente entre los investigadores. Por otra parte, el análisis de esta última variable, favorece el presupuesto de que el uso del análisis descriptivo tiene una mayor presencia en las tesis.

En lo relativo a las tesis que disponen de Propuestas didácticas o que las integran en sus respectivos trabajos, ascienden a un 46,6% (n=48), mientras que el 45,5% (n=47) prescinden de ellas y tan solo el 7,8% (n=8) no se pudo identificar.[4] Los datos nos indican lo siguiente: casi la mitad de los investigadores diseñan propuestas didácticas que se implementan a efectos didácticos. Llevan a cabo estudios empíricos que reflejan la estrecha relación entre profesor e investigador. Por otra parte, también vemos que casi la mitad de los estudios prescinden de ellas, pero construyen marcos teóricos para coadyuvar a una aprehensión del complejo proceso tanto en investigación como en enseñanza/aprendizaje del español. Consideramos que estos datos incipientes no tienen precedentes, puesto que no se ha identificado en la bibliografía existente (en el momento en que se realiza este trabajo) datos que indiquen la naturaleza de esta variable.

En lo que atañe a los Temas, los que mayor interés han suscitado se concentran en tesis relacionadas con la Cultura, un 11,7% (n=12); la Gramática, un 10,7% (n=11); las TICs, un 9,7% (n=10); y la Literatura, un 8,7% (n=9). Las conclusiones preliminares que derivan de estos resultados nos indican que, aunque la temática cultural supone una presencia importante en las tesis doctorales, las temáticas gramaticales, tecnológicas y literarias también ocupan un espacio relevante. Similares resultados los encontramos también tanto en Baralo Otonello y Aguado-Orea (2006) como en Blanco Pena (2019), quienes también identifican estos temas como los de mayor presencia entre los investigadores.

Finalmente, por lo que se refiere a los Contextos donde se han llevado a cabo las investigaciones en los últimos tres años, hemos podido identificar 18 diferentes. Para empezar, hay que tener en cuenta que en el 39,5% (n=37) de las tesis no se ha podido identificar (N/A) el contexto de investigación debido a que los autores no especifican ni proporcionan dicha información o que en sus respectivos trabajos no requieren de esta variable. Asimismo, vale la pena indicar que gran parte de estas tesis sin contexto de investigación son del tipo básica/teórica y práctica.

En estos casos, el investigador construye modelos teóricos y propone la puesta en práctica en el aula de dichos modelos. En cambio, de los contextos que sí hemos podido identificar, observamos que las tesis se desarrollan en el siguiente orden: China (n=19), Estados Unidos (n=11), Múltiples (n=6), Brasil (n=5), Rusia, Italia, Camerún (n=3) y Marruecos (n=2). Llaman la atención las investigaciones en donde hay participantes de distintas procedencias, pero se encuentran en un mismo contexto de inmersión lingüística (ejemplo: grupos heterogéneos en cursos de ELE que imparten los servicios lingüísticos asociados a las universidades españolas). Por otro lado, nuestros datos indican que el potencial alcance del español está en casi los cinco continentes y pone en evidencia la presencia del idioma español en diversos contextos.

4.2 Resultados inferenciales

A continuación, pasamos a exponer los resultados del análisis inferencial para intentar establecer la relación entre año de publicación y las variables contempladas como se indica en el objetivo 2 del presente estudio. Se realiza el análisis inferencial mediante la prueba de independencia con la prueba chi-cuadrado y la prueba de exacto de Cramer para estudiar si hay relación de dependencia entre las variables.

4.2.1 Relación entre las variables “año de defensa” y “tipo de paradigma”

No se ha confirmado una relación de dependencia entre año de defensa y el tipo de paradigma, y los resultados inferenciales obtenidos así nos lo confirman: x2 (4) = 3,040, *p<,551, V de Cramer =,121. Sin embargo, el tipo de paradigma más usado durante los tres años nos proporciona los siguientes datos descriptivos en la Tabla 2. En 2017 predominan las tesis con el paradigma cualitativo (31 de las 65 tesis). En segundo lugar, están las investigaciones de corte mixto (25 de las 65) y, finalmente, las tesis bajo un corte cuantitativo (9 de las 65). Asimismo, en 2018 también predomina el paradigma cualitativo (13 de las 22), seguido del paradigma mixto (5 de las 22) y, finalmente, 4 tesis que aplican el paradigma cuantitativo. Finalmente, en 2019 la situación es parecida a la de 2018: las tesis que emplean el paradigma cualitativo ocupan el primer lugar (8 de las 16) y las tesis con carácter cuantitativo y mixto cuentan con 4 investigaciones, respectivamente. De estos resultados obtenidos queremos resaltar que, en la actualidad, se constata una presencia importante del paradigma cualitativo en el campo de la enseñanza de ELE. Una explicación a este fenómeno sería su predominio en las instituciones universitarias españolas donde aún se suele hacer hincapié en la tradición lingüística, literaria y teórica, alejándose, de este modo, de las investigaciones empíricas de corte cuantitativo.

Tabla 2. Año de defensa y tipo de paradigma
Año de defensa
2017 2018 2019
Tipo Paradigma Cualitativo Número de tesis 31138
Porcentaje por fila 59,6%25,0%15,4%
Porcentaje por columna 47,7%59,1%50,0%
CuantitativoNúmero de tesis 944
Porcentaje por fila 52,9%23,5%23,5%
Porcentaje por columna 13,8%18,2%25,0%
MixtoNúmero de tesis 2554
Porcentaje por fila 73,5%14,7%11,8%
Porcentaje por columna 13,8%22,7%25,0%

4.2.2 Relación entre las variables “año de defensa” y “tipo de investigación”

Por otra parte, se ha confirmado la relación de dependencia entre el año de defensa y el tipo de investigación, como nos confirman los resultados inferenciales: x2 (4) = 14.851, *p<.005, V de Cramer =.268. Según los resultados descriptivos en la Tabla 3, observamos que en 2017 se publican predominantemente investigaciones aplicadas (44 de las 65 tesis), mientras que en 2018 y 2019 predominan, casi por igual, los tres tipos de investigaciones: básica, aplicada y práctica. Como ya comentamos anteriormente, existe una predilección por la investigación aplicada en el campo de la enseñanza de ELE, cuya dinámica consiste, muchas veces, en una intervención con diversos modelos didácticos. Este dato podría evidenciar algunas tendencias: por ejemplo, podríamos pensar que muchos de los investigadores también probablemente sean profesores de ELE y cuentan con un contexto o institución donde implementan sus planes didácticos. Igualmente, se aprecia un mayor interés o necesidad del investigador por conocer el comportamiento dentro del aula de ELE tras la implementación de los modelos didácticos. Cabe destacar aquí que no todas las investigaciones del tipo aplicada se realizan con intervenciones (materiales/unidades). También encontramos investigaciones etnográficas de carácter ecológico en donde no se hace ninguna intervención, sino se limitan a observar la realidad dentro del aula.

Tabla 3. Año de defensa y tipo de investigación
Año de defensa
2017 2018 2019
Tipo Investigación Básica y/o Teórica Número de tesis 1070
Porcentaje por fila 58,8%41,2%0,0%
Porcentaje por columna 15,4%31,8%0,0%
AplicadaNúmero de tesis 4488
Porcentaje por fila 73,3%13,3%13,3%
Porcentaje por columna 67,7%36,4%50,0%
PrácticaNúmero de tesis 1178
Porcentaje por fila 42,3%26,9%30,8%
Porcentaje por columna 16,9%31,8%50,0%

4.2.3. Relación entre las variables “año de defensa” y “tipo de método”

Tampoco se ha confirmado una relación de dependencia entre el año de defensa y el tipo de método de investigación (x2 (24) = 27.455, *p<.284, V de Cramer =.365). Este resultado puede interpretarse de la siguiente manera: que no predomina una metodología de investigación, al menos, durante los tres años en los que el presente estudio se enfoca, sino que pone en evidencia la variedad de métodos aplicados en este campo. Se podría pensar que los investigadores/profesores en este campo han empleado diferentes métodos de investigación, en función de las posibilidades que existen para la investigación y las características intrínsecas que implican en su desarrollo. Por consiguiente, esta multiplicidad metodológica respondería a las demandas actuales en el ámbito investigador de la enseñanza de ELE e incrementaría la diversidad en la producción científica en este campo. Por otro lado, pudimos observar que predomina la importancia del método estudio/análisis de materiales como se refleja en los resultados de los datos descriptivos. Aunque su presencia no sea significativa con respecto a los años de defensa, quizás sí haya contribuido a la presencia significativa de las investigaciones del tipo cualitativa, entendiéndose como cualitativa desde un enfoque sintético (global) con un propósito heurístico (generación de hipótesis) mediante un grado de control del contexto bajo (sin apenas intervenciones, con conductas naturales) y con una explicación mínima de los datos. En este sentido, se podría interpretar que el método estudio/análisis de materiales favorece la presencia de las investigaciones que utilizan el análisis cualitativo.

4.2.4. Relación entre las variables “año de defensa” e “instrumento de investigación”

El análisis inferencial entre el año de defensa y los instrumentos de análisis indica que no hay un grado de relación entre dichas variables (x2 (26) = 29.732, *p<.279, V de Cramer =.380). Este resultado nos muestra que no destaca un instrumento en concreto para la recolección de datos en los últimos tres años, aunque se puede observar un incremento en la categoría de múltiples aplicados en las tesis doctorales (esto es, uso de más de un instrumento de investigación). Esta tendencia se debe a que los investigadores aplican cada vez más diversos instrumentos para recoger tanto datos cualitativos como cuantitativos, reflejando así la complejidad que conlleva una investigación empírica.

4.2.5. Relación entre las variables “año de defensa” y “tipo de análisis”

Existe relación de dependencia entre estas dos variables: x2 (18) = 30.675, *p<.031. El valor de V de Cramer =.386 indica una dependencia de grado medio y los resultados descriptivos en la Tabla 4 así lo corroboran. Los valores tanto de frecuencia como de porcentaje señalan que el análisis descriptivo predomina en la investigación sobre la enseñanza de ELE en el transcurso de los tres años (35 de las 103 tesis), seguido del análisis contrastivo (16 de las 103) mientras que el análisis interpretativo, la triangulación y el inferencial se aplican, respectivamente, en 9 de las 103 y el uso de múltiples tipos de análisis, en 8 tesis doctorales. Estos datos suponen que la aplicación del análisis descriptivo, donde se estudian datos derivados de las encuestas, cuestionarios con respuestas cualitativas, informes, manuales, etc., tienen una presencia significativa con respecto a los años de defensa.

Tabla 4. Año de defensa y tipo de análisis
Año de defensa
2017 2018 2019
Tipo Análisis Descriptivo Número de tesis 2447
Porcentaje por fila 68,6%11,4%20,0%
Porcentaje por columna 36,9%18,2%43,8%
InferencialNúmero de tesis 522
Porcentaje por fila 55,6%22,2%22,2%
Porcentaje por columna 7,7%9,1%12,5%
TriangulaciónNúmero de tesis 513
Porcentaje por fila 55,6%11,1%33,3%
Porcentaje por columna 7,7%4,5%18,8%
n/d Número de tesis 101
Porcentaje por fila 50,0%0,0%50,0%
Porcentaje por columna 1,5%0,0%6,3%
InterpretativoNúmero de tesis 640
Porcentaje por fila 60,0%40,0%0,0%
Porcentaje por columna 9,2%18,2%0,0
ContrastivoNúmero de tesis 1042
Porcentaje por fila 62,5%25,0%12,5%
Porcentaje por columna 15,4%18,2%12,5%
Lingüístico Número de tesis 700
Porcentaje por fila 100,0%0,0%0,0%
Porcentaje por columna 10,8%0,0%0,0%
LiterarioNúmero de tesis 200
Porcentaje por fila 100,0%0,0%0,0%
Porcentaje por columna 3,1%0,0%0,0
Contenido-manualesNúmero de tesis 410
Porcentaje por fila 80,0%20,0%0,0%
Porcentaje por columna 6,2%4,5%0,0%
MúltipleNúmero de tesis 171
Porcentaje por fila 12,5%75,0%12,5%
Porcentaje por columna 1,5%27,3%6,3%

4.2.6. Relación entre las variables “año de defensa” y “propuestas didácticas”

El análisis inferencial entre el año de defensa y las propuestas didácticas indica que no hay un grado de relación entre dichas variables (x2 (4) = 24.281, *p<.389, V de Cramer =.343). Tal como vimos en los resultados de los datos descriptivos, tanto la existencia como la carencia de propuestas didácticas está presente en las tesis leídas en el transcurso de los tres años, y no se ha encontrado ninguna diferencia significativa en la disponibilidad de las propuestas didácticas con respecto a los años de defensa. Esto supone una relación intrínseca entre docente e investigador y la construcción de marcos teóricos que enriquece la bibliografía en la investigación de la enseñanza/aprendizaje del español como lengua extranjera.

4.2.7. Relación entre las variables “año de defensa” y “temática”

Finalmente, los datos del análisis inferencial entre el año de defensa y la temática indican que tampoco hay un grado de relación entre dichas variables (x2 (48) = 67.073, *p<.060, V de Cramer =.558). Aunque pudimos observar en los datos descriptivos que la temática de cultura, gramática, TICs y literatura destacan sobre el resto de los temas, en los resultados inferenciales, en cambio, no se constata un predominio de temática alguna durante los tres años que estudia la presente investigación. No obstante, hay que tener en cuenta que, según qué contextos de investigación, puede existir una presencia importante de temas gramaticales y literarios (Baralo Otonello y Aguado-Orea, 2006; Blanco Pena, 2019).

5 Conclusión

Nuestro estudio trata la trayectoria investigadora de tesis doctorales leídas entre 2017 y 2019 que provienen de cuatro bases de datos en España disponibles gratuitamente en Internet. Concretamente, representa un estudio de tipo meta-análisis sobre la metodología de investigación en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), en el que hemos manejado ocho variables cuantitativas derivadas de una taxonomía establecida previamente para su análisis descriptivo e inferencial.

En primer lugar, hemos comprobado que no resulta fácil depurar las publicaciones, ya que muchas tesis se distribuyen y se alojan en más de una base de datos, lo cual hace que resulte engorroso el proceso de búsqueda. Asimismo, se ha comprobado que las bases de datos siguen incorporando tesis rezagadas, lo que supone una constante publicación de “nuevas” tesis fuera del año natural. Esto podría ser una de las explicaciones en la diferencia de la cantidad de tesis publicadas en cada año: 2017, 2018 y 2019.

Más allá de las incidencias de búsqueda, hemos obtenido un diagnóstico de las variables y una radiografía de la relación entre la variable año de publicación con el resto de las variables, así como las tendencias y las variables que predominan en las tesis doctorales en el período estudiado. En primer lugar, el paradigma de investigación que predomina en el ámbito de ELE es el paradigma cualitativo, seguido del mixto y del cuantitativo.

En segundo lugar, nuestros resultados evidencian que las tesis del tipo aplicado generan mayor interés entre los investigadores, seguidas de las de investigación práctica y básica, cuya presencia es significativa en el período estudiado.

En tercer lugar, en cuanto al método de investigación, predominan las tesis bajo el método de diseño de materiales, pero los estudios del tipo experimental, comparativo y los que optan por más de un método (múltiple) tienen también una presencia importante en las tesis doctorales. Esto quizá se deba al hecho de que la mayoría de las tesis diseñan y aplican los materiales con el fin de mejorar la labor docente en clase de ELE.

Asimismo, el uso de múltiples instrumentos para la investigación (tales como combinación entre cuestionarios, encuestas, pre-post test, observaciones, entrevistas y diarios para recoger los datos) abundan en el transcurso de los tres años. Esta tendencia supone que las tesis doctorales aplican varios instrumentos de investigación en pos de analizar la complejidad de los diferentes tipos de datos obtenidos (cualitativos, cuantitativos y mixtos). De los resultados obtenidos, queremos resaltar que el tipo de análisis que predomina es el descriptivo. La relación entre los años de defensa y la tipología de análisis usada en las tesis nos confirma que, en el período analizado, la aplicación del análisis descriptivo es significativa frente al análisis contrastivo e inferencial. No se ha encontrado una relación significativa entre los años de defensa y las propuestas didácticas. Merece la pena mencionar aquí que no se infiere de las tesis analizadas que la relación entre la variable año de defensa y las ocho variables no está causada por otros factores: por ejemplo, el/la directora/a de tesis, las líneas investigadoras del programa de doctorado que realizó el/la doctorando.

Adicionalmente, creemos conveniente destacar que algunas de nuestras conclusiones concuerdan con otros estudios bibliográficos sobre la trayectoria investigadora de la enseñanza de ELE. Por ejemplo, en los trabajos de Lazaraton (2005) y Níkleva y Cortina (2014) también constataron un predominio del paradigma cualitativo en las producciones científicas. Del mismo modo, el predominio significativo de los estudios de diseño de materiales en la presente investigación coincide con las conclusiones que encontramos en López García y Contreras Izquierdo (2020). De acuerdo con estas conclusiones preliminares, encontramos que los investigadores/profesores en el ámbito de ELE tienden a incluir aportaciones didácticas y a ofrecer estudios empíricos para observar los fenómenos intrínsecos dentro del aula. En consecuencia, un mayor número de investigadores optan por el método cualitativo bajo un diseño de materiales en sus tesis doctorales, incrementando la calidad de la productividad científica en el binomio investigador-profesor.

Por otra parte, de las conclusiones obtenidas, queremos resaltar que el presente trabajo arroja datos incipientes sobre la tipología de análisis, instrumentos de investigación y temática. Creemos que, además de importantes aportaciones en relación con los trabajos precedentes (Baralo Otonello y Aguado-Orea, 2006; Blanco Pena, 2019; Hsiao, 2019; López García y Contreras Izquierdo, 2020; Níkleva y Cortina, 2014; Santos Gargallo et al., 1997), nuestras conclusiones también complementan dichos estudios que se dedican a estudiar las producciones científicas y contribuyen a consolidar las bases bibliográficas en el campo de la enseñanza/aprendizaje de ELE.

Por último, pese a la exhaustiva búsqueda de tesis doctorales leídas entre 2017 y 2019 en las cuatro bases de datos disponibles gratuitamente en Internet, los resultados del presente trabajo solo proporcionan, de manera parcial, la metodología de investigación de dichas tesis, puesto que hay tesis que todavía no se han publicado y/o se han publicado de manera física en los repositorios de tesis del territorio español. Por ello, creemos que esta línea de investigación es desafiante e interesante a la vez, ya que quedan aún más tesis por depurar y analizar. Por consiguiente, animamos desde aquí a los profesionales de este campo a considerar esta línea de investigación teniendo en cuenta otros contextos, otros tipos de trabajos (como trabajos de fin de máster, artículos, revistas académicas, actas de las asociaciones de lenguas, etc.), a la realización de un trabajo en equipo que abarque un periodo de tiempo mucho más amplio y a examinar la relación/la causa entre otras variables, puesto que en el presente estudio solo se considera la variable año de defensa y el resto, y no las combinaciones con todas las demás. De esta manera, creemos que, efectivamente, este tipo de investigaciones cobrará más relevancia y arrojará luz sobre las direcciones que siguen los trabajos sobre ELE y, de algún modo, satisfará la necesidad de recoger los avances en la formación e investigación del profesorado de ELE. En ese sentido, será de interés saber si desde otro punto de vista (geográfico, metodológico y lingüístico) existe alguna tendencia hacia determinados temas o metodologías que, de un modo u otro, sigan los de alguna lengua determinada.

Referencias

Baralo Otonello M. y Aguado-Orea, J. (2006). “Estudios actuales de adquisición del español como lengua extranjera: una aproximación al estado de la cuestión”. In A.M. Cestero Mancera, (Eds.), Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera: desarrollos recientes. Universidad de Alcalá: Servicio de Publicaciones.

Blanco Pena, J. (2019). “Estudios sobre la enseñanza de E/LE a sinohablantes: estado cuantitativo de la cuestión”. SinoELE 18, 26-38.

Botella Ausina, J. y Zamora Menéndez, A. (2017). “El meta-análisis: una metodología para la investigación en educación”. ­Educación XXI, 20(2), 17-38.

Cruz Piñol, M. (2015). “Base de datos para conocer (y dar a conocer) la investigación en ELE”. Doblele, 1, 77-100.

Dörnyei, Z. (2007). Research Methods in Applied Linguistics. New York, NY: Oxford University Press.

Fundación Dialnet: Presentación del presidente, [consulta: 19 de septiembre 2020]. Disponible en la web: https://fundaciondialnet.unirioja.es/fundacion-dialnet/presentacion-del-presidente/

Gass, S., y Alison, M. (2007). Data elicitation for second and foreign language research. Mahwa, N.J.: Lawrence Erlbaum Associated.

Hsiao, D. L. (2019). “Estado metodológico de las tesis doctorales en torno a ELE defendidas en 2017”. MarcoEle 29, 1-25.

Lazaraton, A. (2005). “Quantitative research methods.” In E. Hinkel (Eds.), Handbook of Research in Second Language Teaching and Learning. New York, NY: Routledge.

López García, Ma P. y Contreras Izquierdo, N. (2020). “Las competencias docentes en la formación de posgrado del profesorado de ELE: análisis del trabajo fin de máster”. MarcoEle, 30, 1-19.

Mackey, A. y Gass, S. (2005). Second language research methodology and design. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associated.

Níkleva, D.G. y Cortina Pérez, B. (2014). “La producción científica en Didáctica de la Lengua y la Literatura en revistas españolas”. Porta Linguarum, 21, 281-299.

Nunan, D. (1992). Research methods in Language Learning. New York: C.P.U.

Santos Gargallo, I. et al. (1997). “Trayectoria investigadora en ELE: conclusiones de un estudio bibliográfico”. In F., Moreno Fernández; M., Gil Bürmann; K., Alonso García (Eds.), VIII Congreso Internacional de ASELE 1997. La Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: del Pasado al Futuro. Alcalá de Henares, 737-758.

Anexo 1

Ocho variables, con sus respectivas subdivisiones, de la metodología de investigación:

  1. PARADIGMA
    1. Cualitativo
    2. Cuantitativo
    3. Mixto
  2. INVESTIGACIÓN
    1. Básica/Teórica
    2. Aplicada
    3. Práctica
  3. MÉTODO/ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN
    1. Experimental
    2. Etnográfico
    3. Investigación-acción
    4. Estudio de caso
    5. Estudio comparativo
    6. Estudio de corpus lingüístico
    7. Estudio de diseño curricular
    8. Revisión teórica
    9. Estudio de diseño de materiales
    10. Múltiple
    11. Análisis de necesidades
    12. Análisis léxico
  4. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN
    1. Entrevistas
    2. Observaciones
    3. Entrevistas y observaciones
    4. Cuestionarios y encuestas
    5. Vídeos
    6. Diarios
    7. N/A
    8. Test
    9. Textos narrativos
    10. Textos escritos
    11. Textos narrativos y escritos
    12. Rúbricas
    13. Bibliografía
    14. Corpus de gestos
    15. Manuales
    16. Múltiple
    17. Audios
  5. TIPOLOGÍA DE ANÁLISIS
    1. Descriptivo
    2. Inferencial
    3. Triangulación
    4. N/A
    5. Interpretativo
    6. Contrastivo
    7. Lingüístico
    8. Literario
    9. Contenido
    10. Múltiple
  6. PROPUESTAS DIDÁCTICAS
    1. Existencia
    2. Ausencia
    3. N/A
  7. TEMÁTICA
    1. Literatura
    2. Fines específicos
    3. Gramática
    4. Léxico
    5. Errores
    6. Motivación
    7. Reparaciones
    8. TICs
    9. Cultura
    10. Metodología
    11. Expresión escrita
    12. Exámenes
    13. Creencias del profesor
    14. Currículo
    15. Fonética
    16. Discurso y texto
    17. Interferencias lingüísticas
    18. Pragmática
    19. Múltiple
  8. CONTEXTO
    1. Argentina
    2. Gabón
    3. Italia
    4. Tailandia
    5. N/A
    6. China
    7. Estados Unidos
    8. Rusia
    9. Filipinas
    10. Estonia
    11. Polonia
    12. Francia
    13. Eslovaquia
    14. Camerún
    15. Turquía
    16. Brasil
    17. Irán
    18. Múltiple
    19. Macedonia
    20. Marruecos
    21. Madagascar

Anexo 2

Listado de tesis doctorales del estudio por orden cronológico.

2017

  1. Agray Vargas, N. 2017. propuesta de un diseño curricular para la enseñanza virtual de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad Antonio de Nebrija.
  2. Albaladejo García, M. D. 2017. La literatura en la enseñanza de español como lengua extranjera: propuesta a partir de textos narrativos. Tesis doctoral, Universidad de Jaén.
  3. Asma A, 2017. La enseñanza de la fraseología en el aula de ELE en Marruecos: locuciones y refranes. Tesis doctoral, Universidad de La Laguna.
  4. Bakolinirina Josie, C. R. 2017. Los errores en el uso de las preposiciones por parte de los profesores malgaches de ELE. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  5. Barahona Mora, A. M. 2017. El uso didáctico de canciones y películas de la movida madrileña en el aula de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá.
  6. Bartol Martín, E. 2017. La enseñanza de la cortesía verbal en ELE: análisis y actualización de contenidos. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca.
  7. Blanco García, M. H. 2017. El desarrollo de la competencia comunicativa intercultural a través de la educación literaria en la carrera de letras/español en Brasil. Tesis doctoral, Universidad de Valencia.
  8. Bongaerts, H. 2017. Actividades interculturales mediante historietas para la clase de español como lengua extranjera en Argentina. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca.
  9. Boonyasait, S. 2017. El uso de textos literarios narrativos en la enseñanza del español desde la perspectiva de la gramática del texto: el caso de los alumnos tailandeses. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  10. Caballero De Pro, M. P. 2017. Análisis del componente cultural en los manuales de español lengua extranjera de editoriales españolas y francesas. Tesis doctoral, Universidad de Murcia.
  11. Caro Muñoz, M. 2017. Pensamiento subyacente y enseñanza del español como lengua extranjera en el sistema de enseñanza reglada de Gabón. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  12. Catalá Hall, A. 2017. Qué enseñar en una clase de español con fines específicos: el análisis de necesidades. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  13. Cortés Bueno, M. E. 2017. El tratamiento de las destrezas orales en la enseñanza de español como lengua extranjera: análisis de los beneficios derivados de un tratamiento lingüístico integrado. Tesis doctoral, Universidad de Córdoba.
  14. Cotaina Roselló, C. 2017. Influencia del español en el léxico del árabe de Tánger: lo que el español ha prestado al tanžãwiy. Tesis doctoral, Universidad de las Islas de las Baleares.
  15. Espejel Nonell, O. 2017. Las presencias social, docente y cognitiva en la comunicación mediada por computadora en un proyecto de telecolaboración interuniversitario en el ámbito de español lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  16. Fogliani, F. 2017. Español e italiano en contraste: Metodología para la enseñanza y aprendizaje de la combinatoria . Tesis doctoral, Universidad de Córdoba.
  17. García Iglesias, M. V. 2017. El desarrollo de la educación literaria en aprendientes iniciales de ELE. Una propuesta didáctica llevada a las aulas. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  18. Ghavamí, S. 2017. El Enfoque Léxico y algunos aspectos de la enseñanza del léxico en E/LE con hablantes de persa. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  19. González Sepúlveda, M. 2017. La imagen del mundo hispánico en los manuales de enseñanza de español como lengua extranjera. Estudio de un corpus publicado entre 1968 y 2009. Tesis doctoral, Universidad Pablo de Olavide.
  20. Greco, B. 2017. La didáctica del español como lengua extranjera en la educación secundaria no obligatoria en Italia. Análisis de los aspectos socioculturales en los manuales de texto. Una propuesta de mejora. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  21. Guijarro Sanz, M. 2017. Procesamiento cognitivo y gramática de las construcciones aplicados a la enseñanza de oraciones de relativo. Un estudio de español como lengua extranjera para sinohablantes. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid
  22. Guo, W. 2017. Formas de cortesía en conversaciones de chinos hablando español como lengua extranjera con hablantes nativos de esta lengua. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  23. Hernando Velasco, A. 2017. La construcción de la identidad social de los estudiantes de español como lengua extranjera en espacios digitales. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  24. Hidalgo Gallardo, M. 2017. La disponibilidad léxica como método de detección del vocabulario y de su selección en manuales. Aplicación en una muestra de estudiantes sinohablantes de ELE. Tesis doctoral, Universidad de Jaén.
  25. Jashiashvili, K. 2017. Comunicación no verbal y su aplicación a la enseñanza de español como lengua extranjera. Estudio comparativo de gestos españoles. Tesis doctoral, Universidad de Cádiz.
  26. Jillian Pandor, M. 2017. Integración académica del alumnado estadounidense en la universidad española: el choque lingüístico y cultural. Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
  27. Kuek Muñoz, S. 2017. El cuento de tradición oral y su didáctica en el aula de Español como Lengua Extranjera (ELE). Tesis doctoral, Universidad de Valencia.
  28. La Paz Barbarich, E. 2017. El pretérito imperfecto de indicativo: sistematización teórica y análisis aplicado en métodos y tratados gramaticales de español como lengua extranjera (ele) publicados en España, los EE. EE. de América y el R. U. (1996-2013). Tesis doctoral, Universidad de Zaragoza.
  29. Lafuente Giménez, S. 2017. La interferencia como principal fuente de errores lingüísticos en docentes brasileños de ELE: caracterización y estudio de los errores léxicos. Tesis doctoral, Universidad Jaume I.
  30. León Axelsson, M. 2017. Aplicación del aprendizaje móvil para mejorar la interacción oral de estudiantes de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  31. Lin, Z. J. 2017. Los nombres de acción o efecto en –ción en Cien años de soledad y La familia de Pascual Duarte en español y en chino, y en Rana y Cambios en chino y en español. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  32. Liu, D. 2017. Microrrelatos para la enseñanza de ELE a estudiantes chinos. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  33. Llanos Casado, L. 2017. Sintaxis y pragmática de las construcciones con “Si” no condicionales. Estudio teórico, propuesta de clasificación y aplicación didáctica a la enseñanza del español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de León.
  34. Lora Bravo, S. 2017. Interferencias fónicas de L1 en L2 en alumnos sinohablantes como aprendientes de ELE. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
  35. Luan, Y. 2017. Propuesta para un diccionario cultural bilingüe (español-chino-español). Tesis doctoral, Universidad Rovira i Virgili.
  36. Magnus Williams, E. 2017. Estudio sobre el aprendizaje y la adquisición del léxico de E/LE por adolescentes norteamericanos: actividades ejemplares de OCOV (Óptimo Control de Vocabulario). Tesis doctoral, Universidad de León.
  37. Marti, A. 2017. Feedback” correctif à l’écrit à travers l’étude comparative du FLE en Espagne et de l’ELE en France: processus d’enseignement, apprentissage et acquisition. Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
  38. Martín Sánchez, M. 2017. La textualización narrativa en el nivel B2 de competencia comunicativa en español: análisis e interpretación de una investigación en ELE y ELM a partir de referentes fílmico-literarios. Tesis doctoral, Universidad de Murcia.
  39. Mihajlovska, K. 2017. Enseñanza/aprendizaje de algunas construcciones basadas en los verbos soporte hacer, dar y tener en E/LE Elaboración de material didáctico destinado a aprendices macedonio. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  40. Molkova, S. 2017. El sistema verbal en la enseñanza del español como lengua extranjera a rusohablantes. Tesis doctoral, Universidad de A Coruña.
  41. Muñoz Pérez, J. 2017. Sobre el tratamiento de la subcompetencia discursivo-textual en los manuales de español como lengua extranjera: análisis de corpus y propuestas didácticas de mejora. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
  42. Muratbekova, A. 2017. Análisis y evaluación de los recursos didácticos en línea enfocados en la enseñanza y el aprendizaje del español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
  43. Nergiz. B. 2017. Análisis de errores en textos escritos por estudiantes turcos de nivel b1 de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra.
  44. Ngono Ateba, H. E. 2017. Impacto en el aprendizaje competencial de ELE con la aplicación del método de proyectos en un contexto multilingüe: caso de la zona francófona camerunesa. Tesis doctoral, Universidad de Lleida.
  45. Otto Cantón, E. 2017. Integración de los dispositivos móviles en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá.
  46. Palacios González, S. 2017. Los textos literarios clásicos en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera (LE): Estudio, corpus, propuesta didáctica y puesta en práctica para los niveles A1-A2. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
  47. Pozo Barriuso, M. J. 2017. La expresión escrita y los recursos electrónicos en el aula de E/LE. Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia.
  48. Ran, J. 2017. La enseñanza del léxico español del fútbol a estudiantes chinos de ELE. Tesis doctoral, Universidad Rovira i Virgili.
  49. Rodríguez Guerrero, B. 2017. Los libros de texto como recurso en el aula de idiomas. Estudio sobre el tratamiento de la literatura y la comprensión lectora en algunos manuales de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  50. Rubinjoni Strugar, V. 2017. Análisis de errores en el uso del artículo determinado en producciones escritas de aprendientes serbios de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de Alcalá.
  51. Sanchís Pedregosa, I. 2017. La literatura española en la enseñanza de español como segunda lengua en los Estados Unidos (1890-1939). Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
  52. Santa-Cecilia, Á. 2017. El currículo de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  53. Santos Marín, U. 2017. La motivación de elección para aprender español, inglés y otras lenguas en Europa del Norte: EL CASO DE ESTONIA. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  54. Sanz Tordesillas, A. 2017. El error de combinación léxica en los aprendientes de español como lengua extranjera. Una explicación subléxica. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
  55. Sedano Cuevas, B. 2017. “Español para viajeros”: diseño de un MOOC de lenguas a partir del análisis de necesidades formativas en el dominio turístico. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  56. Sibayan, A. M. 2017. Prompted and Unprompted Self-Repairs of Filipino Students of Spanish as a Foreign Language. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  57. Tereshchuk. A. 2017. La asimilación lingüística de los inmigrantes rusos en Barcelona. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  58. Turienzo González, M. C. 2017. El aprendizaje del español en una escuela de inmersión dual estadounidense: culturas, motivación y forja de identidades. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  59. Vacas Matos, M. 2017. Diseño y compilación de un corpus multimodal de análisis pragmático para la aplicación a la enseñanza de español. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Madrid.
  60. Wang, F. 2017. La simulación global y la simulación global adaptable en la enseñanza del español como lengua extranjera a alumnos sinohablantes. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
  61. Wen, D. 2017. Música y canciones en la enseñanza de ELE en China y en España. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  62. Yagang, Ch. 2017. Dificultades que plantea la enseñanza/aprendizaje de ELE para alumnado de lengua materna medùmba (entre el contraste de lenguas y las creencias sociolingüísticas y educativas). Tesis doctoral, Universidad de Lleida.
  63. Zhang, Y. 2017. Enseñanza-aprendizaje de ele y análisis de errores de estudiantes chinos de español. Tesis doctoral, Universidad Santiago de Compostela.
  64. Zhuo, Q. 2017. El “Examen nacional de Español para los estudiantes de filología Española” EEE-4: análisis y vinculación al MCER. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  65. Zimny, Á. 2017. Análisis de errores en la adquisición del artículo español por alumnos polacos de ELE. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

2018

  1. Alonso, E. 2018. La Actuación del docente en la enseñanza presencial de la comprensión lectora en ELE: contextualización, desarrollo e integración de la comprensión lectora en el proceso de aprendizaje en el aula. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra.
  2. Cordeiro, D. M. 2018. Las inteligencias múltiples como herramienta para mejorar las destrezas orales en el aula de español como lengua extranjera: una investigación acción. Tesis doctoral, Universidad de Valencia.
  3. Dos Santos, S. M. 2018. Aprendizaje del léxico español mediante la cognicidad y el acceso sinonímico: propuesta de diccionario de cognados sinonímicos interlingüísticos español-portugués brasileño (dicogsinter). Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  4. Escamilla Ochoa, I. S. 2018. Análisis de errores de la interlengua fónica de coreanos aprendices de español. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  5. Falero Parra, F. J. 2018. Investigación y diseño de tareas para la mejora de la expresión e interacción oral en comunidades virtuales de aprendizaje: sinohablantes de nivel b1 en el instituto cervantes de Pekín. Tesis doctoral, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  6. Ferrando Llimós, E. 20187. La historia de España en español como lengua extranjera: enseñanza por contenidos históricos en segundas lenguas. Tesis doctoral, Universidad Pablo de Olavide.
  7. García Balsas, M. 2018. La interculturalidad en el aprendizaje de español como lengua extranjera: aproximación a las creencias de estudiantes universitarios. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra.
  8. Guillén Solano, P. 2018. Análisis cualitativo del discurso oral formal de hablantes de ELE en un aula universitaria: Nuevas propuestas para el desarrollo de la argumentación oral. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.
  9. Hernando Velasco, A. 2018. La construcción de la identidad social de los estudiantes de español como lengua extranjera en espacios digitales. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  10. Jia, J. 2018. Estudio contrastivo de los conectores causales y consecutivos entre el español y el chino: una propuesta de aplicación didáctica. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  11. Li, Z. 2018. Creencias de profesores chinos respecto a la enseñanza del español como lengua extranjera en China. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra.
  12. Lima Moreira, G. 2018. Diccionario y enseñanza de ELE: propuesta de un modelo de artículo lexicográfico para estudiantes brasileños. Tesis doctoral, Universidad Pompeu Fabra.
  13. Liu, L. 2018. Colocaciones nominales en español y en chino: estudio contrastivo. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  14. Margaza, P. 2018. The distribution of subjects in L2 Spanish and L2 Greek. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  15. Morto, V. 2018. Análisis de errores cometidos en el uso de los verbos que rigen preposición en alumnos tailandeses de español como segunda lengua. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  16. Ngoueko Tiako Tchiaffi, A. H. 2018. Comprensión lectora de español como lengua extranjera (E/LE) en la enseñanza secundaria camerunesa. Un estudio sobre el currículum, los manuales y las prácticas de aulas en tercer curso de español. Tesis doctoral, Universidad de Lleida.
  17. Pérez García, R. 2018. La adquisición del sistema vocálico del español por hablantes con lengua materna alemán y chino. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  18. Song, F. 2018. Aicle y expresión escrita en e/le: análisis de necesidades, revisión de materiales y propuesta didáctica para el contexto chino. Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid.
  19. Torre Torre, A. Mª. 2018. De la teoría a la práctica: la enseñanza de los marcadores conversacionales en ELE. Tesis doctoral, Universidad Nacional de Educación a Distancia.
  20. Valle Revuelta, S. 2018. El programa televisivo como recurso para la enseñanza/aprendizaje de español lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de Valladolid.
  21. Wang, J. 2018. Los contenidos culturales en el nivel inicial (A1, A2) para estudiantes chinos. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  22. Zhang, N. 2018. La polisemia léxica en la adquisición del vocabulario (ELE). Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.

2019

  1. Abbas Elsayed Abdelrady, A. 2019. El uso de la prensa digital en el desarrollo de la comprensión lectora en el aula de español como lengua extranjera (ELE). Tesis doctoral, Universidad Politécnica de Valencia.
  2. Calleja, E. J. 2019. Desarrollo de estándares de aprendizaje del español como lengua extranjera nivel b1-b2 en el estado de Virginia, Estados Unidos. Tesis doctoral, Universidad de Jaén.
  3. Castro Gavelán, L. A. 2019. La enseñanza-aprendizaje del español a angloamericanos mediante un enfoque comunicativo interactivo. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  4. Colasacco, M. A. 2019. Lingüística cognitiva e instrucción de procesamiento para la enseñanza de los verbos deícticos de movimiento: un estudio con aprendientes de ELE alemanes e italianos. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  5. Diouf, A. 2019. Enseñanza-aprendizaje de ELE en los niveles medio y secundario del sistema de enseñanza de Senegal: análisis de los libros de texto y las practicas pedagógicas. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  6. Domingues Ferreira, M. R. 2019. La heterogeneidad lingüística de hispanoamérica y su reinversión didáctica en el ámbito de una pedagogía de discursos: el aprendizaje de las variedades lingüísticas y culturales del español latinoamericano en la enseñanza de español lengua extranjera a través de textos literarios e hipermedia. Tesis doctoral, Universidad de Vigo.
  7. Ferreira Martins, V. 2019. Formación sociolingüística para profesores de ELE en Brasil. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  8. Igarreta Fernández, A. 2019. El comportamiento fónico de los sinohablantes ante las vocales del español: efectos de la distancia lingüística sobre el proceso de adquisición. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona.
  9. Iriarte Romero, E. 2019. Enseñanza de las competencias generales a estudiantes universitarios Estadounidenses en programas de movilidad orientados a la inmersión cultural corporativa hispana. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  10. Jiménez Palmero, D. 2019. La gamificación en la enseñanza de español como lengua extranjera. Análisis y propuestas de aplicaciones con estrategias ludificadas. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla.
  11. Luo, Ch. 2019. Un estudio correlacional sobre la motivación e identidad de los licenciados chinos de español y la propuesta didáctica de mejora para el ELE en China. Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  12. Montoro Alonso, P. 2019. El español como lengua extranjera en los Estados Unidos: historia, extensión y enseñanza. El estado de Connecticut como caso específico. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca.
  13. Nieto Núñez, N. M. 2019. La exposición a input como técnica de corrección de las interferencias lingüísticas de los profesores brasileños de ELE. Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  14. Paleari, V. 2019. La investigación como actividad didáctica en la clase de español como lengua extranjera: instrumentos para el desarrollo de una competencia pragmalingüística contrastiva intercultural en estudiantes de L2. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca.
  15. Plaza Blázquez, M. C. 2019. La producción oral en segundas lenguas. Análisis, creación y puesta en práctica de actividades en el aula de español como lengua extranjera. Tesis doctoral, Universidad de Valencia.

[1] Ver en Anexo II el listado completo de las tesis analizadas.

[2] Los autores solo proporcionan los resultados en porcentajes de los datos primarios.

[3] Ver en Anexo 1 la taxonomía completa de las variables y su correspondiente tipología.

[4] La no identificación de propuestas didácticas en estas 8 tesis se debe a que solo se ha podido acceder de manera parcial (resumen e introducción). Sin embargo, se ha podido obtener información del resto de las variables consideradas.

× Footnote:
[received March 13, 2020
accepted October 21, 2020]

Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Copyright (c) 2020 Du-Lu Hsiao, Mila Vieco

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

 

Copyright © 2016. All Rights Reserved | Interface | ISSN: 2519-1268